📜 Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
El tema escogido de esta semana es la filosofía. Vamos con las píldoras de conocimiento.
¿Qué es la filosofía?
Según su etimología, la palabra filosofía proviene del griego “filo” que significa amor y “sofia” que significa sabiduría, es decir, es el amor por la sabiduría.
La filosofía es una invitación a dudar de absolutamente todo. El aprendizaje de la filosofía se compone de dos partes:
Aprender la historia de la filosofía: saber qué pensaron los filósofos de la antigüedad
Aprender a filosofar: adquirir el hábito de preguntarnos absolutamente todo.
¿Qué hacen los filósofos?
Un filósofo duda de todo con el objetivo de buscar una verdad.
Un sabio es aquel que posee la sabiduría, un filósofo busca ese saber.
Orígenes de la filosofía
El filósofo Jaspers hace una distinción entre comienzo y origen.
El comienzo se refiere al momento histórico de la disciplina filosófica que se ubica entre el siglo VII y V A.C.
El origen es múltiple, compuesto por:
Asombro: es el impulso para investigar el universo. Nos asombramos por la naturaleza, del mundo o del interior de la persona. A partir del asombro me empiezo a hacer preguntas para tratar de entender y descubrir las verdades del mundo.
Duda: dudo de las cosas que me asombran. De aquí nacen las dudas existenciales, que tienen que ver con nuestra condición humana y con nuestra relación con el mundo que nos rodea.
Situaciones límite: son situaciones que están relacionadas con algún tipo de angustia, de las que no puedo salir y que no puedo alterar, como por ejemplo la muerte.
Hasta aquí todo por hoy. Te dejo un mapa conceptual con los conceptos más importantes, por si eres una persona más visual. Espero que te sea útil.
Recuerda que puedes darle ❤️ y compartirlo con quién creas que le pueda interesar.